Metaciudad, plataforma de gestión, activación y dinamización del turismo y comercio

Se trata de un proyecto desarrolla en colaboración desarrollado por Smart City Cluster, Neuromobile, Wealize e iUrban que ha tenido gran aceptación en FITUR

La Feria Internacional de Turismo ha acogido la presentación del proyecto Metaciudad, desarrollado con la ayuda del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a Smart City CLuster como Agrupación Empresarial Innovadora excelente. Se presentaron los primeros avances del proyecto Metaciudad desarrollado por las entidades iUrban, neuromobile, Wealize junto a Smart City Cluster.

Este proyecto se convierte en una solución integral para la ciudad y que cambia el foco de los desarrollos poniéndolo en las personas y apoyándose en la tecnología como un medio. Para que una ciudad sea considerada inteligente, debe ir más allá de la sensórica o de la tecnología y el proyecto Metaciudad apuesta por ello poniendo el foco en la ciudadanía. Las soluciones deben estar integradas para poder ofrecer respuesta a las necesidades los que habitan en el territorio y no desarrollarse como verticales aislados sin conexión.

Presentar el proyecto en FITUR ha permitido conocer de primera mano la opinión de diferentes responsables y técnicos municipales sobre la utilidad de la solución e identificar sus oportunidades. Además, los responsables del proyecto han identificado territorios para poder poner en marcha una fase de pruebas como piloto para identificar posibles mejoras y medir resultados en un entorno real.

El proyecto Metaciudad ha sido apoyado por el Minsiterio de Industria, Turismo y Comercio en el marco de la Convocatoria Extraordinara de Ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2022 (AEI), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

 

Plataforma Ciudadana, la mejor manera de obtener datos

¿Tienes que gestionar un evento en tu ciudad o centro comercial, pero no sabes qué le gustaría a tu público? ¡Eso tiene solución!

En este post queremos presentarte nuestra Plataforma Ciudadana.

Con ella puedes decidir, por ejemplo, si tienes que contratar a Morat o a Dua Lipa para tu evento musical. Es decir, puedes conocer las preferencias de tu público objetivo

¿Qué es la Plataforma Ciudadana?

Se trata de un sistema de encuestas y participación de usuarios y ciudadanos. Con esta herramienta podrás crear formularios personalizados dentro de nuestra plataforma de Neuromobile, y dirigirlos al público disponible en tu base de datos. 

Puedes generar encuestas de cualquier temática: cuestiones acerca del futuro del comercio, salud, participación infantil y juvenil, asuntos relacionados con el medioambiente… ¡y mucho más! 

De esta forma, con los resultados dispondrás de datos destacados como sus preferencias, opiniones, necesidades e intereses para aplicarlo a la gestión de ciudad y comercio local, o a la gestión de un centro comercial. 

Es decir, puedes aumentar la calidad del dato como gestor de manera sencilla, para comunicarte mejor con tus clientes o ciudadanos. 

¿Y qué se hace con los resultados de la encuesta?

Todas las selecciones de los ciudadanos o usuarios se recogen de manera automatizada en nuestro CRM. Posteriormente, se segmenta y se realiza un informe. De esta manera, podrás enviar mensajes más adecuados y personalizados, con contenido relevante a cada individuo, para generar un mayor impacto.

No sólo puedes mejorar las comunicaciones, sino también adecuar tus recursos para escoger y preparar aquellas actividades que sabes que SÍ van a gustar, porque los usuarios han participado en su elección previamente y ya sabes lo que les agrada.
Escogiendo dónde invertir gracias a datos reales, puedes llegar a ahorrar recursos. 

Explota la plataforma al máximo

Tanto si tu intención es escoger la película del cine de verano, o consultar a los ciudadanos qué opinan acerca de la igualdad en su localidad, puedes ayudarte con la Plataforma Ciudadana. 

Lugares como Villena y Llodio ya lo han hecho, así como en muchos centros comerciales, obteniendo una alta tasa de participación (comparado con otros sistemas de encuesta, tanto físicos como digitales). 

En concreto, Villena ha realizado una consulta ciudadana a través de nuestra plataforma para establecer su Plan Municipal de Igualdad.
¡Imagínate todo lo que puedes hacer con datos de calidad y segmentando correctamente a los usuarios!

Más participación en tu dinámica

Esta nueva modalidad social contribuye a la economía ya que, contando con sus predilecciones, habrá más flujo y participación en los eventos que se realicen de acuerdo a los resultados. Además, mediante los informes, podrás optimizar futuras dinámicas. 

Nuestros clientes han tenido resultados increíbles en cuanto a participación ciudadana gracias a nuestra tecnología automatizada. Reconocer las opiniones y valoraciones de los ciudadanos y clientes es vital para poder ajustarse a sus necesidades y entregar las soluciones adecuadas a cada persona, ¡y ellos lo saben!

Si quieres obtener nuestra plataforma, ponte en contacto con nosotros aquí.

Recetas para tener éxito en tus dinámicas comerciales.

Hola! Estamos muy contentos de poder ofreceros esta guía tipo recetas de cocina para vuestros siguientes pasos en la dinamización de vuestras áreas comerciales urbanas, clubs de fidelización o centros comerciales.  

Entendemos muy bien que no solo va de tecnología y que tras la puesta en marcha viene la gran pregunta.

¿Y ahora qué hago?

Ya sabes  nuestro dicho «Cuando el sabio apunta al cliente, el necio mira la tecnología». Así que una vez implantado Neuromobile vienen grandes preguntas. Pues aquí tienes tu respuestas.

Después de esto puede ver nuestro documento más avanzado sobre dinámicas de comercio

Basado en casos reales de comercio

Es un recetario de  acciones muy concretas sobre casos de uso reales probados con éxito en diferentes entornos comerciales donde te explicamos que módulo debes usar, que material se necesita y que objetivos se obtiene.

El tiempo es importante y más para un gestor

Cada acción tiene su reacción y por supuesto lleva su tiempo montar una dinámica de comercio según sus objetivos. Dinámicas de fidelización, o de captación de clientes.… Aquí te indicamos que tiempo te va a llevar montarlo.

Esperamos te sirva de ayuda. Y si tienes algún comentario, ponte en contacto con nosotros mediante nuestro chat!!

Descarga y vencerás

 

 

 

Convocatoria 2021–2022: Subvenciones para promocionar el Comercio y la Artesanía Andalucia

Empezamos el año fuerte: En colaboración de Smart City ClusterSepalo Software3DALIA y Integrated Worlds  lanzamos una campaña para conseguir la Ayuda a la Digitalización de todos los Municipios Andaluces cualesquiera sean sus necesidades y con una mínima inversión.

¿En qué consiste?
  • Convocatoria de Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a Ayuntamientos y destinadas a impulsar la mejora, modernización y promoción del comercio y la artesanía en Andalucía.
  • Los gastos subvencionables podrán realizarse en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2021 y la finalización del plazo de ejecución establecido en la resolución de concesión, que como máximo será de 6 meses.
  • Entidades beneficiarias:
    • Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, siempre que la participación haya sido aprobada por la corporación en el pleno del Ayuntamiento u órgano municipal al que corresponda por tener atribuida esa competencia.
    • Cuando el Ayuntamiento solicitante cuente en su municipio con un Centro Comercial Abierto reconocido por la Administración de la Junta de Andalucía, deberá contar con un convenio de colaboración en vigor suscrito con la organización promotora del mismo.
    • También deberá contar con una Ordenanza Municipal reguladora del comercio ambulante en el municipio publicada en el Boletín Oficial de la Provincia y adecuada al Informe favorable del Consejo Andaluz de Comercio, en el caso de solicitar subvención dirigida a mejoras en el comercio ambulante.
  • Fin del plazo de presentación de solicitudes: 31 de enero de 2022.
  • Plazo máximo para resolver: 3 meses.
  • A cada entidad se concederá una subvención para el desarrollo de las actuaciones solicitadas, a la que le serán de aplicación los siguientes límites:
    • Se subvencionará un porcentaje máximo del 75% del coste de las actuaciones.
    • La cuantía total máxima para subvencionar por entidad no excederá en ningún caso de 60.000 €.
  • Se realizará un pago anticipado del 50% de la subvención concedida, y el resto tras la justificación del proyecto y comprobación del órgano instructor.
¿Qué acciones subvenciona? 
  • Línea 1. Actuaciones dirigidas a la inversión en la mejora y modernización de infraestructuras y en la transformación digital del comercio local y de la artesanía en el municipio:
    • Elaboración de Planes Estratégicos de Comercio Municipal, o bien su revisión y actualización. (Máx. 15.000€)
    • Proyectos de inversión para la mejora o modernización de los mercados de abastos. (Máx. 30.000€)
    • Proyectos de inversión para la mejora y modernización de los espacios comerciales urbanos. (Máx. 30.000€)
    • Proyectos de inversión para la adecuación física de espacios e infraestructuras y la dotación y mejora de instalaciones y servicios destinados al comercio ambulante. (Máx. 30.000€)
    • Puesta en marcha y mantenimiento de un proyecto de transformación digital del comercio en todos sus formatos y de la artesanía local. Incluye la puesta en marcha de plataformas de comercio online de titularidad municipal. (Máx. 25.000€)
    • Instalación de equipamientos o mobiliario en el municipio, tales como taquillas inteligentes, que permitan gestionar la recepción de la compra de productos o bien la custodia de la compra realizada. (Máx. 12.000€)
    • Implantación o mantenimiento de espacios expositivos permanentes destinados a la promoción de la producción artesana.(Máx. 15.000€)
    • Instalación de señalética identificativa de los espacios comerciales urbanos y talleres artesanos del municipio. (Máx. 5.000€)
  • Línea 2. Actuaciones de dinamización y promoción del comercio minorista y de la artesanía local: 
    • Realización de campañas publicitarias dirigidas a la incentivación del comercio local y de los productos artesanos del municipio. (Máx. 12.000€)
    • Organización y desarrollo de ferias comerciales y ferias de artesanía u otros eventos de promoción y comercialización de productos locales o artesanos. (Máx. 2 ferias al año, máx. 10.000€)
    • Realización de acciones de dinamización del comercio local en todas sus modalidades y la artesanía local. En el caso de Ayuntamientos que cuenten con un Centro Comercial Abierto reconocido por la Administración de la Junta de Andalucía, para que esta actuación sea subvencionable habrá de estar soportada en el Convenio de Colaboración suscrito con la organización promotora del Centro Comercial Abierto. (Máx. 5.000€)
¿En qué podemos ayudarte?
  • Te ayudaremos a implementar las nuevas tecnología y promocionar los recursos comerciales de tu localidad.
  • Realizamos una asesoría gratuita para identificar el proyecto más adecuado para tu municipio, con propuestas innovadoras y de última generación.
  • Nuestra amplia experiencia nos garantiza un conocimiento único del mercado, así como de respuestas rápidas para las preguntas habituales.

Para recibir más información ponte en contacto con nosotros mediante el botón de chat. (Abajo a la izquierda)

El comercio local se puede gestionar con tecnología.

«Cuando el sabio apunta al cliente, el necio mira la tecnología», es un mantra que llevamos a fuego en Neuromobile. Y dentro de la humildad el tiempo nos está dando la razón. Son múltiples las voces que se están poniendo en contra de aplicar tecnología simplemente porque está de moda.

En nuestro caso, seguimos implantando nuestra plataforma para la gestión y dinamización de áreas comerciales urbanas en distintos proyectos.

  • Areas urbanas, de distinto tamaño y formato
  • ciudades turísticas, culturales,
  • Entre 30.000 habitantes 50.000 habitantes, hasta de 150.000 y 300.000 habitantes.
  • Tambien estamos en comarcas rurales donde el reto es mayor, poblaciones de menos de 5000 habitantes que necesitan de un revulsivo

Seguimos buscando la forma de que la gestión del comercio local sea la locomotora de la ciudad,  aprendiendo constantemente de como hacer que la tecnología sea útil para el gestor, asociación, que obtenga datos sencillos que le ayuden a gestionar nuevas acciones, que sean capaces de hacer en menos tiempo mas cosas y pensar en global, en ciudado. Pero sobre todo para el ciudadano: ¿Qué le aportamos? ¿Podemos hacer que el comercio venda más? ¿Puede el ciudadano o turista vincularse de nuevo con el comercio?

Y aquí estamos, seguimos con nuevas funcionalidades que buscan contestar todas estas preguntas. Ya hace un tiempo que obtuvimos nuestro premio en el Concurso de Ideas Tecnólógicas de la FEMP. Pero sin duda el mayor premio es comprobar que lo que estamos haciendo tiene un sentido. Ya lo dijo aquél anuncio: «La potencia sin control…»

Y para muestra, un botón, nuestro querido laboratorio de Villena, donde el equipo de gestión al mando María José Sauco sigue llamando la atención sobre su gestión profesionalizada y digitalizada del entorno de ciudad siendo el centro el comercio local. Felicidades!!

Descarga el artículo completo «Villena caso de éxito de gestión comercial»

 

Retos a la fidelización del cliente. Casos prácticos

Hola! Te puedes descargar el documento yendo al final del artículo pero te pido que leas antes estas 4 líneas de contexto.

El comienzo del año 2021 sigue siendo complicadamente divertido por la situación actual, mucha gente habla de retos, de oportunidades, de nuevos propósitos, nada nuevo bajo el sol ¿Verdad?

Si nos centramos en el sector de retail y pequeño comercio los propósitos que podemos monitorizar en nuestras redes sociales  se pueden agrupar en una nube de palabras muy concreta:

  1. Transformación digital, ya toca, es el momento, es necesario y no puedo esperar más.
  2. Omnicanalidad, el gran nirvana del que se habla hace mucho tiempo pero solo muy pocos pueden alcanzar
  3. Fidelización y conocimiento del cliente como pilar para el 2021

Los puntos de transformación digital y omnicanalidad aplicada al retail los dejamos para otro momento. Me quiero fijar en el 3er punto ya que durante el 2020 hemos experimentado y realizado acciones en este campo trabajando para grandes marcas retail.

 

Aburrido retail neuromobile

 

Nos han enseñado mucho al mismo tiempo que se ha podido demostrar que la percepción sobre lo que conocemos de nuestro cliente y la realidad basada en datos puede dejarnos ojipláticos y pelipúnticos.

Pero, ¿Qué es fidelizar al cliente? ¿Existe ese milagro?

Seamos sinceros, hace tiempo que me preguntaron sobre esta cuestión y mi respuesta fue muy clara «Si quieres fidelidad, cómprate un perro» 

No existe una fórmula clara, todos conocemos grande clubs de fidelización en España sobre todo en gran distribución. ¿Por qué funcionan? ¿Es todo factor precio? Creo que tenemos algunas respuestas pero ahora no es el momento. He venido a hablar de mi libro. 😉

Adelanto que estamos preparando junto a nuestro compañero/colaborador Jordi Simó un dossier sobre conocimiento de cliente, diálogos con el cliente y modelos de fidelización y siempre enfocado a vender mas, a aumentar el ticket medio y a reducir los tiempos vuelta de compra del cliente.
Y además sin palabros raros y todo muy centrado a la ejecución de acciones y dinámicas según tu tipología de cliente. Nos centraremos en conceptos tan reales como estos:

  • Medir el comportamiento
  • Los Estados de actividad del cliente
  • Un programa de fidelización permite identificar a los clientes en cada transacción, medir su comportamiento e identificar patrones de consumo y perfiles de clientes.
  • Un programa de fidelización es el medio que usamos para premiar el comportamiento de un cliente durante un periodo de tiempo.
  • Ponerse en la piel del cliente es el secreto para identificar las afinidades a recibir beneficios y recompensas.

Pero mientras tanto y hasta que llegue este dossier, vamos a dejar una infografía práctica sobre ejemplos de dinámicas de fidelización que han ejecutado alguno de nuestros clientes con nuestras solución tecnológica y que están dando resultados impresionantes tanto en interacción como en rentabilidad, que es lo importante.

Alto! y antes de descargarte el archivo, debes de saber que antes de realizar estás acciones o modelos de mecánicas de dinamización tuvimos que analizar bien la ficha de cliente, los tickets, detectar patrones de consumo y otras variables que no te vamos a contar (Secret Sauce).

Verás que no hay nada nuevo bajo el sol en cuanto a dinámicas, lo importante es qué se puede hacer y se puede medir, no hace falta complicarse la vida si el resultado es el correcto.
Con dinámicas tan básicas como:

  • Sorteos digitales basados en ticket de compra
  • Tarjeta de fidelización donde se consiguen premios por hábitos de comportamiento
  • Sistema de tiers tipo oro, plata, bronce para la consecución de objetivos
  • Y un cuidado plan de diálogos multicanal y en modo contextual , mensaje adecuado en el momento adecuado

Los resultados están siendo mucho más que prometedores, ahora que todo el mundo habla de growth nosotros hablamos de «crece porque se riega» 🙂

Ale, ya. Puedes descargar el archivo(pulsa sobre el icono)  y cualquier consulta. Nos tienes a un click.

descarga documento neuromobile

Tecnología Indoor RTT, experimentado con nuevas soluciones

Está en nuestro adn estar constantemente al dia de las nuevas tecnologías que nos permiten realizar acciones de localización indoor. Es por ello que nos pusimos a trabajar de la mano de la UPCT y empezamos a investigar las posibilidades de la tecnología RTT.  Una iniciativa avalada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia

  • Hito 1: Caracterización de la métrica RTT.
    Se pretende investigar y adquirir el know-how necesario sobre el funcionamiento de RTT en grandes entornos indoore empleando el sistema de evaluación Yocto1 formado por 5 APs dotados de la tecnología 802.11mc y Ubuntu 16.04 LTS.
  • Hito 2: Diseño de nuevos algoritmos de localización empleando RTT. Diseñamos e implementamos nuevos algoritmos de posicionamiento de smartphones que, sin hacer uso de los sensores inerciales ni de otro hardware adicional, es decir, empleando solo los APs Wi-Fi que implementan el protocolo FTM, sea capaz de estimar con precisión la posición de los teléfonos.
  • Hito 3. Desarrollo de app de calibración con RTT
    Refactorizamos la aplicación de calibración con objeto de adquirir la métrica RTT a medida que se recorre cada una de las zonas indoor
  • Hito 4. Modificar el SDK para adquirir el RTT
    Modificamos el funcionamiento del SDK de forma similar a como se ha realizado con la aplicación de calibración para que emplee la métrica RTT.
  • Hito 5. Implementar algoritmos de tracking
    El objetivo de estos algoritmos de tracking es mejorar la precisión de los algoritmos de localización y la generación de una ruta real, evitando lo que se llaman movimientos fantasma entre escaneos consecutivos.
  • Hito 6. Sistema de diagnóstico de deterioro y selección de nuevo modelo
    Resolvimos la ausencia de datos sobre qué modelo funcionará mejor con el paso del tiempo, se propone emplear la modificación de la app de calibración realizada en la tarea 3 que permite la realización de las rutas de validación, para tener datos de la evolución de los APs en el tiempo.

Roberto Espinosa, Director de Estrategia de Neuromobile

Neuromobile ha nombrado a Roberto Espinosa Blanco como director de estrategia de la compañía, con el objetivo de potenciar la consolidación de la compañía tanto en España como en el resto de países objetivo para posicionar a sus soluciones de marketing tecnológico como líderes a nivel global.
Espinosa Blanco, economista, es un apasionado por la tecnología y la gestión empresarial. Después de más de 15 años trabajando en diferentes puestos de responsabilidad en Intel Corporation, ha comenzado a desarrollar nuevos retos profesionales, especialmente en el ecosistema de startups español.
Entusiasmado con el movimiento emprendedor en España, fomenta la creación de nuevas empresas y es socio en varias aceleradoras. Además, es SME Innovation Coach dentro del programa de EASME (Comisión Europea) para el apoyo a las PYMEs innovadoras dentro de la Unión Europea y mentor en la Red de Mentores de Madrid (Fundación Madri+d).

Ha ejercido como docente en escuelas de negocio como Deusto Business School y organiza TEDxSantAntoni y TEDxUDeustoMadrid.

Sin analizar el contexto, tu bigdata puede ser basura

 

Ya te puedo oír. ¡otro artículo sobre bigdata! No te preocupes. Este no va de análisis de datos, ni de KPI y esas cosas. Vamos a hablar un poco sobre cómo nos comportamos “de verdad” en la mayoría de las situaciones y el reflejo que esto tiene en los datos que muchas empresas recogen y analizan a través de las redes sociales, webs y apps.

¿Qué publicas sobre ti?


Los datos que haces públicos, en principio, son cada una de las fotografía que publicas en Instagram de esas vacaciones perfectas o esos momentos de felices con tus amigos, cada “me gusta” en Facebook, cada idea de tu blog, cada comentario o conversación que publicas o mantienes en Twitter, Snapchat, Youtube, Quora…Todo ello está influenciado por tu estado de ánimo, tus ideas políticas, tu situación familiar, laboral, emocional… y así, todos esos factores influyen en la imagen que transmites al mundo.

Por ejemplo: si le doy un “me gusta” a una noticia sobre un detenido por grabar un accidente de trafico mortal sin ayudar a las victimas y publicarlo en Facebook, no se sabe a simple vista si muestro mi apoyo al protagonista de la noticia, mi emoción por el accidente (no entremos a valorar lo que le gusta a cada cual…) , mi apoyo a la policía por su detención o mi consuelo a las familias de las victimas mortales del accidente. En este caso (y en casi todos) el contexto es crucial para entender el significado de mi “me gusta”. También es común opinar sobre algo que realmente no nos importa en realidad para aparentar ser más inteligente o usar idiomas que no hablamos (quien no ha usado el traductor de Google para salir de algún apuro o parecer que habla o entiende lo que realmente no domina).

En 2015, la fotógrafa Chompoo Baritone realizó un reportaje sobre la «cara b» de algunas fotografías y como,  la mayoría de veces los usuarios muestran aquello distinto que no tienen a diario mediante sencillas manipulaciones de su entorno cotidiano.

La mayoría de estos datos generados son falsos, mentiras. Sin embargo son los datos que declaramos porque las personas somos así. Nos mentimos unos a otros sobre un montón de cosas. El reconocido antropólogo cultural Genevieve Campana dijo que mentimos porque queremos contar mejores historias para proyectar mejores versiones de nosotros mismos. Es parte de nuestra constitución genética como animales políticos para ser aceptados y sobrevivir. Por desgracia, estas mentiras están siendo capturadas como datos. Estamos validando estas mentiras en nuestros bigdata cuando son pura basura.

Lo que nos lleva la intención y el comportamiento


Para llegar a la intención hay que seguir el rastro de la conducta a través de toda esa basura. El problema es que la intención no siempre es evidente. Hay que tejer una red mucho más amplia que la utilizada para recolectar esos datos declarados para poder extrapolar y cruzar referencias. Es aquí donde entra valor el contexto. Comenzamos a recolectar información adicional para alimentar nuestro bigdata.

La importancia del contexto


Finalmente tendrás que contrastar los datos declarados con los obtenidos del análisis de la intención y el comportamiento. En la mayoría de los casos, unos y otros serán como el fuego y el hielo. Pero si eres un vendedor, un responsable de marketing, un investigador o un responsable de estrategia, no puedes confiar tu decisión en lo que la gente dice de si misma. Ya sabes que casi siempre es mentira. Tienes que profundizar hasta conocer el contexto, sus hábitos, sus reacciones ante los estímulos externos, obtener la historia completa. Utiliza todas las herramientas analíticas a ti disposición. Solo así se puede confiar en los datos.

De los datos a las soluciones


Ha llegado el boom del bigdata. Todo el mundo habla del valor de los datos, cómo capturarlos, analizarlos y lo que pueden hacer con ellos. Pero lo importante no es debatir sobre «herramientas», es ofrecer soluciones. Las empresas necesitan pasar de los debates a la acción. Se acabaron los generadores de datos y KPIs que solo hacen acumular trabajo. Pocas empresas pueden permitirse contratar a más especialistas. Lo que necesitan es ayuda, no que les señalen problemas y las abandonen. Por ello, Neuromobile te ofrece soluciones que permiten obtener una visión completa del comportamiento de los usuarios que visitan tu área comercial y de sus reacciones ante cualquier evento o campaña que les propongas, analizando de manera global múltiples factores más allá de contar visitas y reincidencias.

Analizamos el contexto, te acompañamos y convertimos todos esos los datos en oportunidades de negocio.

 

Fede Paredes
@fdeparedes

Basado en un articulo original publicado en digiday por Rudi Anggono, jefe de creativos de Google en Nueva York.