ola

Dinamización Comercial Inteligente: Estrategias Digitales para Ayuntamientos y Asociaciones

Dinamizacion comercio local

Muchos técnicos de comercio, concejalías, asociaciones empresariales y agencias de dinamización local comparten el mismo reto: activar el comercio local con campañas que realmente funcionen. A menudo, hay recursos, ideas y voluntad, pero los resultados no llegan o se diluyen. ¿Por qué? Porque las acciones suelen estar desconectadas entre sí, sin continuidad ni estrategia común.

Un sorteo puntual, una feria de temporada, un evento cultural… Si cada iniciativa se lanza de forma aislada, el impacto es limitado. El verdadero cambio ocurre cuando las acciones se entrelazan, cuando cada campaña alimenta la siguiente y se construye una narrativa coherente que mantenga el interés de los ciudadanos y multiplique el valor generado.

La digitalización del comercio local no es solo una tendencia, es una oportunidad concreta para hacer más con lo que ya se está haciendo. No se trata de sustituir ferias o eventos, sino de añadir una capa digital estratégica que los conecte, los potencie y permita medir su impacto en tiempo real.

Con plataformas como Neuromobile, cualquier ayuntamiento o asociación puede dar este salto. La herramienta permite lanzar campañas, gestionar sorteos, enviar notificaciones personalizadas, recoger datos, analizar resultados y, sobre todo, segmentar a los usuarios para ofrecer experiencias relevantes. Ya no se trata de enviar el mismo mensaje a toda la población, sino de hablar con cada grupo según sus intereses, ubicación o nivel de participación.

Imagina una Ruta de la Tapa que no solo ofrece degustaciones, sino que integra una dinámica digital donde los usuarios escanean códigos QR, votan sus tapas favoritas, acumulan puntos y desbloquean premios o descuentos. O un mercado de proximidad que incluye talleres culturales, actividades para niños, propuestas turísticas y promociones comerciales, todo gestionado desde una misma app. Cultura, comercio, ocio y turismo pueden convivir en una misma estrategia y reforzarse entre sí.

Este tipo de campañas no solo aumentan la participación ciudadana, también fortalecen la colaboración entre comercios, asociaciones y administraciones. Y generan un beneficio adicional clave: datos en tiempo real. Saber cuántas personas han participado, en qué zona, en qué comercio, con qué frecuencia… permite optimizar recursos, mejorar las campañas futuras y justificar el impacto de cada acción con evidencia clara.

Además, la plataforma permite a los propios comerciantes mandar peticiones, es decir decirle a un equipo que quiere hacer, dándoles protagonismo y facilitando su implicación activa. Las asociaciones pueden liderar campañas conjuntas con facilidad, y las administraciones gestionar todo desde un entorno centralizado, sin depender de múltiples herramientas dispersas.

Otro aspecto fundamental es la posibilidad de conectar campañas entre sí. Por ejemplo, un usuario que participa en un sorteo durante el Carnaval puede recibir una invitación para un evento cultural semanas después, o un cupón exclusivo para una feria local. Todo se construye como un ecosistema de participación continua, donde cada acción impulsa la siguiente.

Y esto no requiere grandes inversiones. Basta con estructurar lo que ya se hace, digitalizarlo de forma inteligente y aplicar principios básicos de fidelización, gamificación y segmentación. Las ciudades que lo están haciendo ya ven resultados: más asistencia a eventos, más visitas a comercios, mayor consumo local y una relación más directa entre ciudadanía y comercio de proximidad.

El reto ya no es lanzar más campañas, sino hacer que cada acción tenga más impacto. El comercio local necesita dinamismo, conexión y sentido estratégico. Y la tecnología puede ser la herramienta que lo haga posible, siempre que esté al servicio de las personas, y no al revés.

Si desde tu municipio, asociación o agencia estás buscando cómo impulsar la economía local con una estrategia digital efectiva, flexible y medible, es el momento de considerar una nueva forma de dinamización. Una que conecte cultura, ocio, turismo y comercio, y que convierta cada campaña en una oportunidad real de crecimiento para tu territorio.

Desde Neuromobile, te ofrecemos una solución lista para aplicar, adaptada a tu realidad y centrada en resultados. Porque la transformación del comercio local empieza con una decisión: conectar lo que ya haces, y llevarlo más lejos.

Metaciudad, plataforma de gestión, activación y dinamización del turismo y comercio

Se trata de un proyecto desarrolla en colaboración desarrollado por Smart City Cluster, Neuromobile, Wealize e iUrban que ha tenido gran aceptación en FITUR

La Feria Internacional de Turismo ha acogido la presentación del proyecto Metaciudad, desarrollado con la ayuda del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a Smart City CLuster como Agrupación Empresarial Innovadora excelente. Se presentaron los primeros avances del proyecto Metaciudad desarrollado por las entidades iUrban, neuromobile, Wealize junto a Smart City Cluster.

Este proyecto se convierte en una solución integral para la ciudad y que cambia el foco de los desarrollos poniéndolo en las personas y apoyándose en la tecnología como un medio. Para que una ciudad sea considerada inteligente, debe ir más allá de la sensórica o de la tecnología y el proyecto Metaciudad apuesta por ello poniendo el foco en la ciudadanía. Las soluciones deben estar integradas para poder ofrecer respuesta a las necesidades los que habitan en el territorio y no desarrollarse como verticales aislados sin conexión.

Presentar el proyecto en FITUR ha permitido conocer de primera mano la opinión de diferentes responsables y técnicos municipales sobre la utilidad de la solución e identificar sus oportunidades. Además, los responsables del proyecto han identificado territorios para poder poner en marcha una fase de pruebas como piloto para identificar posibles mejoras y medir resultados en un entorno real.

El proyecto Metaciudad ha sido apoyado por el Minsiterio de Industria, Turismo y Comercio en el marco de la Convocatoria Extraordinara de Ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2022 (AEI), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

 

«No todo el mundo necesita un ecommerce»

“No todo el mundo necesita tener un ecommerce. El comercio ha cambiado, pero no por el ecommerce, sino porque el consumidor ha cambiado”.

Fueron las palabras de Raúl Serapio que, con conocimientos de experiencia de usuario y gestión de centros comerciales, decidió acercarse a la gestión de ciudades y dinamización de la economía local.

No estamos locos, sabemos lo que queremos

Queremos, y te proponemos, lo siguiente: 

  • Añadir una capa digital a las actividades que ya haces 
  • Aportar nuevas actividades que no se habían planteado antes (ya sea por falta de recursos o por los costes que supone) 
  • Obtener información y conocimiento de nuestro vecino para que participe y encuentre valor 
  • Generar informes que nos den una clara visión de lo que ocurre en tu ciudad, y ayudarte a tomar decisiones basadas en datos (no en suposiciones)

Las actividades que puedes hacer 

Desde Neuromobile, te proponemos 4 tipos de actividades para que tus dinámicas sean las más chulas del barrio (o de la ciudad, del pueblo… lo que gestiones):

  • Actividades de fidelización: como sorteos, cupones o tarjeta de sellos 
  • Actividades de entretenimiento: tales como yincanas, concursos, rankings, quizz, ruleta o votación
  • Actividad de uso de servicios: bot para resolver dudas, inscripción a talleres, reserva de entradas, acceso a eventos, cita previa, uso de servicios 
  • Formularios: encuestas ciudadanas, cuestionarios de comercio y/o satisfacción, formularios de inscripción

Lo mejor es que todo esto ya se está haciendo. Ya está probado, y funciona muy bien. Seguramente tú también estés haciendo muchas de estas actividades, pero… ¿tu vecino participa? ¿Le has preguntado qué quiere de premio en los sorteos? Quizás interactúe más si le ofreces otra cosa, algo que ya sepas que está interesado en ello. 

Plan de actividades

“Todo esto está muy bien, pero… ¿cómo lo planifico?”, te estarás preguntando… Pues también tenemos un planning para facilitarte la vida; un plan con todas las actividades mencionadas que puedes hacer en 4 semanas o de manera trimestral, lo que te vaya mejor. Si quieres ver el plan que proponemos en Neuromobile, escríbenos y te lo pasamos 😉

Hay que dejar de hacer solo un tipo de actividades, como las de fidelización, y tener un plan para movernos entre varias acciones. Si pones siempre lo mismo, cualquiera se aburriría. 

Y si quieres realizar aún más acciones de las vistas en el documento, siempre puedes hacer uso del dayketing (aprovechar esos días del año marcados por el marketing para hacer estrategias, como black friday, el día de la madre…)

Beneficios a tutiplén 

Los frutos no son solo para los vecinos; también obtienen beneficios los gestores.

Cuánto más feedback por parte del vecino, mayor poder de comunicación tendré con él, y mejor plan de dinamización podré realizar. Aquí, todos ganan. 

¿Lo mejor? Que no nos basamos únicamente en el comercio, también puedes aplicarlo en la cultura, ocio, turismo… es decir, todos aquellos silos necesarios para fomentar el comercio, tu ciudad o pueblo. 

Si prefieres que todo esto te lo explique Raúl, puedes ver la grabación del webinar «1r café virtual» en este enlace. 

 

Papá Noel está a la vuelta de la esquina

Hemos celebrado nuestro primer café virtual, hablando de comercio local y de las dinámicas que puedes hacer en este último trimestre que queda de año.

Te hago un refresco de todo lo que podemos hacer.

Dinámicas de Navidad

  • Concurso de escaparate de navidad
  • Cita previa con Papá Noel
  • Cita con los Reyes Magos
  • Roscón de Reyes Gigante con premios del comercio local
  • Cartilla de descuentos Black Friday
  • ¡Y mucho más!

Podemos organizar todo esto… ¡pero estoy seguro de que no es nada nuevo! Y estas dinámicas que ya las estáis haciendo sin llegar a saber qué resultados tenéis de las mismas…

Hemos llegado con la “CAPA de Neuromobile” aportando una potente novedad, la CAPA DIGITAL que te permite hacerlas más rápido y sobre todo controlando datos… Miles de respuestas a las preguntas de: ¿Ha funcionado esta dinámica? ¿Cuánta participación ha habido?, ¿Están satisfechos los participantes?  

¿Y para qué me sirven a mí los datos? Te preguntarás… ¡sigue leyendo! Esto te interesa.

Empoderamiento del dato

Sabemos que estáis haciendo muchas cosas. Muchas dinámicas, acciones de ocio, actividades para dinamizar la ciudad, promover el comercio local, hacer participar a los vecinos… ¿Es así? ¡Eso es perfecto! ¿Pero las mides? ¿Sabes si son efectivas? ¿Sabes cuánta participación tienen?

Esa es la clave de un ROI, medir el retorno de la inversión con datos de conversión. Probablemente gracias a estas dinámicas que organizamos, las ventas aumentan en el entorno comercial, el centro urbano se llena de vida y se crea una fidelización del vecino que prefiere comprar al comerciante que pone el buzón de Papá Noel, en vez del Market Place de turno… pero para medir su impacto y cómo incrementan las compras necesitas un partner tecnológico que te ayude a automatizar y digitalizar estas acciones.

¿Eres un centro urbano? ¿Asociación de comerciantes? ¿Ayuntamiento o concejalía? ¿Un centro comercial abierto? o ¿Una empresa de Dinamización cultural? Si eres uno de ellos, te invitamos a preguntarnos y prepararte para empoderarte del dato. 

Ya no has llegado a la Gymkana de Halloween, te vas a perder la siguiente oportunidad. ¡Escríbenos y hablamos!

Crea dinámicas de Papa Noel y de Navidad para mejorar tu comercio local, con la plataforma de Neuromobile.