Conocemos la importancia de reciclar los envases; de llevar tu propia bolsa o tupper de casa para comprar, y así no utilizar demasiado plástico (tan difícil de degradar). Todos lo sabemos… pero no todos lo hacemos.
Por eso existen campañas de medioambiente como la realizada en Villena. Conscientes de que con sencillas acciones se pueden hacer cambios importantes, realizaron la campaña «Mi pequeño gran gesto».
Os presentamos un nuevo caso de uso de DUC, nuestra plataforma, de la mano de la asociación de comerciantes de Villena.
Caso de uso de DUC: Mi pequeño gran gesto
El objetivo de la campaña «Mi pequeño gran gesto» fue concienciar a los usuarios del Mercado Municipal acerca de la importancia de reutilizar los envases, así como estimular las adquisiciones en los comercios asociados.
Para ello, a aquellos usuarios que fueron a comprar entre el 5 y el 16 de julio a los puestos del mercado con una bolsa, carro o tupper se les proporcionaba un código QR. Era necesario disponer de la app 03400 Villena, creada por Neuromobile, y escanear el código para poder canjear los sellos, a cambio de premios eco.
Los premios consistían en objetos como tuppers y bolsas de pan, para seguir reutilizando los envases y así promover un consumo de comercio local sostenible.
Además, otra dinámica proporcionada por nuestra plataforma DUC fue un sorteo adicional, con el que todos los participantes tuvieron la oportunidad de llevarse una nevera de playa a casa.
Si tú también quieres realizar un caso de uso de DUC como este para promover el comercio, ponte en contacto con nosotros aquí para recibir más información.
María José Saúco (asociación de comerciantes de Villena), Antonio Jesús Alba (edil del mercado) y Toñi Muñoz (asociación de comerciantes del mercado), de izquierda a derecha. Fuente: El periódico de Villena
Cuando se unen investigación y ciencia con empresa y muchas ganas, pueden surgir soluciones tan maravillosas como esta: nuevos sistemas de localización de smartphones en interiores de edificios (o localización indoor).
Es el caso de la tesis doctoral de nuestro compañero José A. López Pastor, quien ha concluido el primer doctorado industrial en Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena. En él han colaborado también el Ministerio de Ciencia y Neuromobile.
Localización de dispositivos en EXTERIOR
En espacios exteriores, se pueden localizar los dispositivos móviles gracias a los satélites. Pero, ¿y qué pasa con los interiores? Las ondas electromagnéticas de los satélites no atraviesan las paredes y techos de un edificio grande (como puede ser un centro comercial, un museo o un aeropuerto); es decir, no ofrecen una adecuada precisión. Por ello, la tesis de José Pastor sobre espacios interiores es tan importante.
Localización de dispositivos INDOOR
Actualmente, para espacios interiores se utilizan herramientas costosas que, seamos sinceros: no van del todo bien. Así que, a las redes WiFi existentes en cualquier gran edificio, se le ha dotado de otra funcionalidad: localizar los smartphones de los clientes. De esta manera, no invertimos en más infraestructuras (cableado, equipos, ingeniería…), sino que aprovechamos las presentes, ahorrando recursos.
Pero, ¿para qué quiero yo conocer la localización de mi cliente?
Sabiendo dónde se encuentra el cliente, podrás realizar acciones como guiado, navegación o marketing contextual, es decir, enviarle mensajes o publicidad de acuerdo a sus necesidades en ese instante. Es lo que realiza Neuromobile, que ha implementado y validado esta tecnología en varios centros comerciales.
En palabras del propio autor de la tesis:
«Esto se ha traducido en soluciones más versátiles y con una mayor precisión. Hemos ganado así competitividad y ofrecemos mejores soluciones que otras empresas del sector a nivel internacional. Pero lo más destacado ha sido que se ha llevado la investigación y la ciencia a soluciones concretas de una empresa» – José Pastor, de Neuromobile -.
Entornos reales con localización indoor
Así pues, no se quedó solo en papel, sino que se ha podido implementar y validar la tecnología en un entorno real. Y lo mejor de todo, actualmente sigue funcionando y aportando beneficios.
Este es un ejemplo de los buenos proyectos que pueden surgir cuando se colabora con las universidades, Ministerio de Ciencia y una empresa como Neuromobile que siempre busca innovación. Además de contar con una mente como es la de nuestro compañero, capaz de hacerlo realidad.
Raúl Serapio, CEO de Neuromobile, y José Antonio López Pastor, en UPTC. Fuente: laverdad.es
Si quieres contactar con nosotros puedes hacerlo a través de este enlace.
Los municipios están llenos de festividades, algunos con intención de favorecer el comercio local. Ahí es donde entramos nosotros: aportamos la tecnología necesaria para la dinamización del comercio, que se traduce en beneficios para todos (gestores, comerciantes y ciudadanos).
El viernes 17 se celebró La Noche en Blanco en Navalmoral de la Mata, una campaña comercial tradicional donde los comercios permanecen abiertos pasadas las 20h, hasta medianoche. Su objetivo es aumentar la visibilidad y ventas de los 30 comercios participantes. Este año, con la plataforma «10300 Navalmoral» que hemos desarrollado, se ha podido automatizar los sorteos.
10300 Navalmoral
El antes y el después de la dinamización del comercio
Antes, un sorteo de estas medidas requería de muchos recursos (de personal, económicos…). Y MUCHO, mucho tiempo. Recordemos cómo era el típico sorteo: si el cliente hacía una compra por un valor de 10 euros, le entregaban una papeleta y, con un poco de suerte, un bolígrafo con tinta. Buscaba un lugar cómodo para escribir, y dejaba su participación en una urna. Luego, al cabo de unos días, tras contabilizar los votos, compras y demás, se anunciaba al ganador (el cual, a lo mejor ni se acordaba de que había participado en un sorteo).
Demasiado largo y tedioso. Lo veíamos normal, porque es lo que había.
Suerte que está Neuromobile para facilitar las cosas.
Con «10300 Navalmoral», el proceso ha sido muy diferente: el cliente hace la compra, y sube el ticket a la aplicación. YA ESTÁ. Es más, no hace falta siquiera que compre por valor de 10 euros, ya que la propia plataforma suma los tickets, es decir, puedes ir a comprar las veces que quieras y gastarte lo que quieras; con que llegue el acumulativo a 10 euros, es suficiente.
Neuromobile ha automatizado y digitalizado el sorteo para que fuera más rápido y sencillo.
Ahorro de recursos y favorable para el medio ambiente
Y no acaba aquí, hay más beneficios de incluir la tecnología de marketing de Neuromobile a las dinamizaciones de la ciudad. Algo que a veces no se tiene en cuenta, pero es extremadamente importante: la base de datos.
La plataforma permite facilitar los datos necesarios de una manera rápida y sencilla para su posterior análisis y así mejorar las dinamizaciones.
Toda la información recogida se puede analizar para mejorar las dinámicas o eventos de otros años.
Además, todo el proceso del evento se llevó a cabo desde el móvil, presente en los bolsillos de cualquier participante. Por lo tanto, se trató de una dinamización mucho más sostenible, porque no hizo falta papel para crear las papeletas ni se generó desperdicio.
Navalbot, el robot para los menos habituados a la tecnología
Nuestra tecnología es tan completa que a veces puede resultar complicada. Por eso trabajamos día a día para acercarla a los usuarios, y romper con la brecha digital. En este caso, incluimos en «10300 Navalmoral» un bot llamado Navalbot. Este interactuó con aquél colectivo de usuarios menos acostumbrados al uso de la tecnología, resolviendo dudas y facilitándoles así la participación en La Noche en Blanco.
Repartidores de la suerte y premios automatizados
Se trató de una buena estrategia de dinamización del comercio y ventas porque, además, los repartidores de la suerte (comerciantes adscritos) pudieron incitar a sus clientes para que compraran más, y así participar con un mayor número de papeletas. De esta manera, se dinamizó el comercio de Navalmoral de la Mata y animó a otros comercios a participar.
Los premios de La Noche en Blanco consistieron en dos vales por cuantía de 100 euros a canjear en los establecimientos adheridos. No fue necesario contratar a un notario que contabilizase los votos y repartiera los premios, ya que la plataforma disponía de un notario digital. Gracias a este, los consumidores supieron esa misma noche si fueron agraciados con una notificación.
Además, los sorteos continuarán a lo largo del verano (entre ellos, entradas para ver a Raphael o para asistir al Festival Natural Sonora). Al finalizar las actividades programadas, Navalmoral repartirá un total de 25 premios.
Si te interesan nuestros servicios para tus dinámicas comerciales, puedes contactar con nosotros aquí o ver otras actividades que puedes hacer para dinamizar tu área comercial urbana aquí.
También puedes visitar nuestra nueva página de Facebook para estar al corriente de todo lo que ocurre en Neuromobile.
Entendemos muy bien que no solo va de tecnología y que tras la puesta en marcha viene la gran pregunta.
¿Y ahora qué hago?
Ya sabes nuestro dicho «Cuando el sabio apunta al cliente, el necio mira la tecnología». Así que una vez implantado Neuromobile vienen grandes preguntas. Pues aquí tienes tu respuestas.
Después de esto puede ver nuestro documento más avanzado sobre dinámicas de comercio
Basado en casos reales de comercio
Es un recetario de acciones muy concretas sobre casos de uso reales probados con éxito en diferentes entornos comerciales donde te explicamos que módulo debes usar, que material se necesita y que objetivos se obtiene.
El tiempo es importante y más para un gestor
Cada acción tiene su reacción y por supuesto lleva su tiempo montar una dinámica de comercio según sus objetivos. Dinámicas de fidelización, o de captación de clientes.… Aquí te indicamos que tiempo te va a llevar montarlo.
Esperamos te sirva de ayuda. Y si tienes algún comentario, ponte en contacto con nosotros mediante nuestro chat!!
Obtenemos el Cheque de Innovación para mejorar nuestra tecnología
El Cheque de Innovación es un programa de ayudas para la contratación de servicios de innovación, que ofrece INFO (Instituto de Fomento de la Región de Murcia).
Este año, ha sido otorgado a Neuromobile, que tendrá la oportunidad de optimizar su plataforma junto a CENTIC.
El objetivo de CENTIC (Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Región de Murcia), es promover la innovación de las PYME y la cooperación para la innovación en todos los ámbitos.
Por esta razón, trabajaremos juntos con la intención de mejorar el sistema de localización con herramientas de machine learning.
Empezamos el año fuerte: En colaboración de Smart City Cluster, Sepalo Software, 3DALIA y Integrated Worlds lanzamos una campaña para conseguir la Ayuda a la Digitalización de todos los Municipios Andaluces cualesquiera sean sus necesidades y con una mínima inversión.
¿En qué consiste?
Convocatoria de Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva dirigidas a Ayuntamientos y destinadas a impulsar la mejora, modernización y promoción del comercio y la artesanía en Andalucía.
Los gastos subvencionables podrán realizarse en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2021 y la finalización del plazo de ejecución establecido en la resolución de concesión, que como máximo será de 6 meses.
Entidades beneficiarias:
Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, siempre que la participación haya sido aprobada por la corporación en el pleno del Ayuntamiento u órgano municipal al que corresponda por tener atribuida esa competencia.
Cuando el Ayuntamiento solicitante cuente en su municipio con un Centro Comercial Abierto reconocido por la Administración de la Junta de Andalucía, deberá contar con un convenio de colaboración en vigor suscrito con la organización promotora del mismo.
También deberá contar con una Ordenanza Municipal reguladora del comercio ambulante en el municipio publicada en el Boletín Oficial de la Provincia y adecuada al Informe favorable del Consejo Andaluz de Comercio, en el caso de solicitar subvención dirigida a mejoras en el comercio ambulante.
Fin del plazo de presentación de solicitudes: 31 de enero de 2022.
Plazo máximo para resolver: 3 meses.
A cada entidad se concederá una subvención para el desarrollo de las actuaciones solicitadas, a la que le serán de aplicación los siguientes límites:
Se subvencionará un porcentaje máximo del 75% del coste de las actuaciones.
La cuantía total máxima para subvencionar por entidad no excederá en ningún caso de 60.000 €.
Se realizará un pago anticipado del 50% de la subvención concedida, y el resto tras la justificación del proyecto y comprobación del órgano instructor.
¿Qué acciones subvenciona?
Línea 1. Actuaciones dirigidas a la inversión en la mejora y modernización de infraestructuras y en la transformación digital del comercio local y de la artesanía en el municipio:
Elaboración de Planes Estratégicos de Comercio Municipal, o bien su revisión y actualización. (Máx. 15.000€)
Proyectos de inversión para la mejora o modernización de los mercados de abastos. (Máx. 30.000€)
Proyectos de inversión para la mejora y modernización de los espacios comerciales urbanos. (Máx. 30.000€)
Proyectos de inversión para la adecuación física de espacios e infraestructuras y la dotación y mejora de instalaciones y servicios destinados al comercio ambulante. (Máx. 30.000€)
Puesta en marcha y mantenimiento de un proyecto de transformación digital del comercio en todos sus formatos y de la artesanía local. Incluye la puesta en marcha de plataformas de comercio online de titularidad municipal. (Máx. 25.000€)
Instalación de equipamientos o mobiliario en el municipio, tales como taquillas inteligentes, que permitan gestionar la recepción de la compra de productos o bien la custodia de la compra realizada. (Máx. 12.000€)
Implantación o mantenimiento de espacios expositivos permanentes destinados a la promoción de la producción artesana.(Máx. 15.000€)
Instalación de señalética identificativa de los espacios comerciales urbanos y talleres artesanos del municipio. (Máx. 5.000€)
Línea 2. Actuaciones de dinamización y promoción del comercio minorista y de la artesanía local:
Realización de campañas publicitarias dirigidas a la incentivación del comercio local y de los productos artesanos del municipio. (Máx. 12.000€)
Organización y desarrollo de ferias comerciales y ferias de artesanía u otros eventos de promoción y comercialización de productos locales o artesanos. (Máx. 2 ferias al año, máx. 10.000€)
Realización de acciones de dinamización del comercio local en todas sus modalidades y la artesanía local. En el caso de Ayuntamientos que cuenten con un Centro Comercial Abierto reconocido por la Administración de la Junta de Andalucía, para que esta actuación sea subvencionable habrá de estar soportada en el Convenio de Colaboración suscrito con la organización promotora del Centro Comercial Abierto. (Máx. 5.000€)
¿En qué podemos ayudarte?
Te ayudaremos a implementar las nuevas tecnología y promocionar los recursos comerciales de tu localidad.
Realizamos una asesoría gratuita para identificar el proyecto más adecuado para tu municipio, con propuestas innovadoras y de última generación.
Nuestra amplia experiencia nos garantiza un conocimiento único del mercado, así como de respuestas rápidas para las preguntas habituales.
Para recibir más información ponte en contacto con nosotros mediante el botón de chat. (Abajo a la izquierda)
Aquí podéis ver nuestra participación en la mesa «LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LOS CENTROS URBANOS, MÁS ALLÁ DE LAS BUENAS INTENCIONES» dentro del evento que se está convirtiendo en un clásico «Murcia Shop Forum» organizado por la Cámara de Comercio de Murcia. Jugábamos en casa si, y ha sido una oportunidad tremenda de conocer a grandes profesionales del retail como Tania Pareja, Igone Castillo, Jorge Más o José Ruiz.
En este caso nuestro CEO Raúl G. Serapio ha estado en una mesa redonda con;
Patricia García Gerente de Gasteiz ON, para la promoción y dinamización de comercio, hostelería y servicios de Vitoria-Gasteiz
Berta Ramos Comunicadora, formadora y organizadora de eventos. Gerente de Animatium Coruña.
En un modo muy distendido los puntos de vista de los distinto actores en la gestión de un centro urbano dio lugar a una serie muy interesante de reflexiones y conclusiones prácticas sobre los pasos a seguir en la gestión y dinamización del un centro comercial urbano, ciudad o área comercial y como aplicar tecnología.
Un estrategia clara basada en datos, con un equipo de gestión profesionalizado y con la participación de empresas que ejecuten las acciones pensando en medir que está ocurriendo con cada acción para saber como mejorar de forma constante y aportar valor al ciudadano y las distintos agentes que conforman una ciudad. Porque el comercio debe ser la locomotora de una ciudad, no hay otra. Y todo se debe ejecutar de forma que sea transversal al resto de actores y sectores, turismo, cultura.. etc.
Que no hace falta hacer grandes cambios ni contratar grandes herramientas tecnológicas que ofrezcan millones de datos que nadie puede entender.
Piensa en gran ejecuta en pequeño. Nosotros seguimos intentando convencer con nuestro mensaje: » O la ciudad y el comercio se gestiona profesionalmente con herramientas que sean fáciles de implementar y escalable a los distintos sectores o nos encontraremos con una situación muy complicada para el comercio urbano, porque no vamos a volver a una situación pre pandemia, el mundo ha cambiado y ahora más que nunca hay que hablar de transformación digital real y con cabeza.»
Dejamos el momento de la mesa redonda:»LA GESTIÓN PROFESIONAL DE LOS CENTROS URBANOS, MÁS ALLÁ DE LAS BUENAS INTENCIONES«.
Muy pronto nos veréis en otro sarao muy importante.
«Cuando el sabio apunta al cliente, el necio mira la tecnología», es un mantra que llevamos a fuego en Neuromobile. Y dentro de la humildad el tiempo nos está dando la razón. Son múltiples las voces que se están poniendo en contra de aplicar tecnología simplemente porque está de moda.
Entre 30.000 habitantes 50.000 habitantes, hasta de 150.000 y 300.000 habitantes.
Tambien estamos en comarcas rurales donde el reto es mayor, poblaciones de menos de 5000 habitantes que necesitan de un revulsivo
Seguimos buscando la forma de que la gestión del comercio local sea la locomotora de la ciudad, aprendiendo constantemente de como hacer que la tecnología sea útil para el gestor, asociación, que obtenga datos sencillos que le ayuden a gestionar nuevas acciones, que sean capaces de hacer en menos tiempo mas cosas y pensar en global, en ciudado. Pero sobre todo para el ciudadano: ¿Qué le aportamos? ¿Podemos hacer que el comercio venda más? ¿Puede el ciudadano o turista vincularse de nuevo con el comercio?
Y aquí estamos, seguimos con nuevas funcionalidades que buscan contestar todas estas preguntas. Ya hace un tiempo que obtuvimos nuestro premio en el Concurso de Ideas Tecnólógicas de la FEMP. Pero sin duda el mayor premio es comprobar que lo que estamos haciendo tiene un sentido. Ya lo dijo aquél anuncio: «La potencia sin control…»
Y para muestra, un botón, nuestro querido laboratorio de Villena, donde el equipo de gestión al mando María José Sauco sigue llamando la atención sobre su gestión profesionalizada y digitalizada del entorno de ciudad siendo el centro el comercio local. Felicidades!!
Llevamos tiempo sin actualizar el blog y no es por falta de contenido, si nos seguís en redes sociales podéis ver en la cantidad de medios importantes en los que estamos saliendo explicando nuestra visión sobre la gestión de centros comerciales urbanos. Si, nos hemos enfocado en esto. Es un momento de oportunidad de cambio para que la gestión del comercio local se profesionalice, se piense en estrategias que se puedan medir y den resultados. Es por eso que junto al equipo de gestión de la Asociación de Comerciantes de Villena capitaneado por María José Sauco vamos a contar nuestra experiencia a la hora de transformar digitalmente un entorno comercial urbano. Qué nos hemos encontrado a la hora de implantar una solución digital de dinamización para el pequeño comercio como es DUC.
Será una charla tomando un café, entender en que nos equivocamos , cuando dimos con la tecla, como es cambiar el chip en ciertos sectores como el comercio, lo que hemos discutido, lo que hemos aprendido. Porque como venimos diciendo esto no va de tecnología esto va de personas, de actitud y de estrategia.
Hola! Te puedes descargar el documento yendo al final del artículo pero te pido que leas antes estas 4 líneas de contexto.
El comienzo del año 2021 sigue siendo complicadamente divertido por la situación actual, mucha gente habla de retos, de oportunidades, de nuevos propósitos, nada nuevo bajo el sol ¿Verdad?
Si nos centramos en el sector de retail y pequeño comercio los propósitos que podemos monitorizar en nuestras redes sociales se pueden agrupar en una nube de palabras muy concreta:
Transformación digital, ya toca, es el momento, es necesario y no puedo esperar más.
Omnicanalidad, el gran nirvana del que se habla hace mucho tiempo pero solo muy pocos pueden alcanzar
Fidelización y conocimiento del cliente como pilar para el 2021
Los puntos de transformación digital y omnicanalidad aplicada al retail los dejamos para otro momento. Me quiero fijar en el 3er punto ya que durante el 2020 hemos experimentado y realizado acciones en este campo trabajando para grandes marcas retail.
Nos han enseñado mucho al mismo tiempo que se ha podido demostrar que la percepción sobre lo que conocemos de nuestro cliente y la realidad basada en datos puede dejarnos ojipláticos y pelipúnticos.
Pero, ¿Qué es fidelizar al cliente? ¿Existe ese milagro?
No existe una fórmula clara, todos conocemos grande clubs de fidelización en España sobre todo en gran distribución. ¿Por qué funcionan? ¿Es todo factor precio? Creo que tenemos algunas respuestas pero ahora no es el momento. He venido a hablar de mi libro. 😉
Adelanto que estamos preparando junto a nuestro compañero/colaborador Jordi Simó un dossier sobre conocimiento de cliente, diálogos con el cliente y modelos de fidelización y siempre enfocado a vender mas, a aumentar el ticket medio y a reducir los tiempos vuelta de compra del cliente.
Y además sin palabros raros y todo muy centrado a la ejecución de acciones y dinámicas según tu tipología de cliente. Nos centraremos en conceptos tan reales como estos:
Medir el comportamiento
Los Estados de actividad del cliente
Un programa de fidelización permite identificar a los clientes en cada transacción, medir su comportamiento e identificar patrones de consumo y perfiles de clientes.
Un programa de fidelización es el medio que usamos para premiar el comportamiento de un cliente durante un periodo de tiempo.
Ponerse en la piel del cliente es el secreto para identificar las afinidades a recibir beneficios y recompensas.
Pero mientras tanto y hasta que llegue este dossier, vamos a dejar una infografía práctica sobre ejemplos de dinámicas de fidelización que han ejecutado alguno de nuestros clientes con nuestras solución tecnológica y que están dando resultados impresionantes tanto en interacción como en rentabilidad, que es lo importante.
Alto! y antes de descargarte el archivo, debes de saber que antes de realizar estás acciones o modelos de mecánicas de dinamización tuvimos que analizar bien la ficha de cliente, los tickets, detectar patrones de consumo y otras variables que no te vamos a contar (Secret Sauce).
Verás que no hay nada nuevo bajo el sol en cuanto a dinámicas, lo importante es qué se puede hacer y se puede medir, no hace falta complicarse la vida si el resultado es el correcto.
Con dinámicas tan básicas como:
Sorteos digitales basados en ticket de compra
Tarjeta de fidelización donde se consiguen premios por hábitos de comportamiento
Sistema de tiers tipo oro, plata, bronce para la consecución de objetivos
Y un cuidado plan de diálogos multicanal y en modo contextual , mensaje adecuado en el momento adecuado
Los resultados están siendo mucho más que prometedores, ahora que todo el mundo habla de growth nosotros hablamos de «crece porque se riega» 🙂
Ale, ya. Puedes descargar el archivo(pulsa sobre el icono) y cualquier consulta. Nos tienes a un click.
Ayer tuvimos la oportunidad de explicar que hacemos por la gestión de centros comerciales urbanos enfocados a la dinamización del comercio local. Una entrevisa muy amena, donde el gran comunicador Angel Expósito nos dio la oportunidad de explicar como utilizamos nuestra tecnología que se está utilizando en la gestión de centros comerciales. Como ha explicado en otras ocasiones nuestro CEO Raúl G. Serapio, no es solo cuestión de tecnología es de gestión, de actitud y de reinventarse. «El pequeño comercio tiene una oportunidad increible de reinvertarse, aprovechar el conocimiento que tiene de su cliente y aprovecharlo de con la tecnologia adecuada, pero no depende del comerciante depende las personas que gestionan al pequeño comercio».
Dejamos la entrevista de 6 minutillos donde además hablamos de la iniciativa de la que estamos muy orgullosos, Achovalley, una nueva forma de dar valor a nuestra region! .
Aquí podéis ver el reportaje que nos ha hecho en 7RM, hablamos de nuestra solucion para la dinamizacion de centros urbanos, pensando en el comercio local pero siempre con la lección aprendida de que lo que se necesitan son gestores para ayudar al pequeño comercio.
´Dynamic Urban Commerce´
Dirigida a ayudar a los pequeños establecimientos a establecer estrategias de fidelización y de atracción de nuevos clientes. Este sistema emplea la tecnología de localización para ofrecer información del comportamiento de los compradores y da acceso a la Administración local para analizar en profundidad la actividad comercial en un área concreta.
Extra Extra! Seguimos dando que hablar y la publicación referencia sobre innovación del periódico La Razón nos mete en su portada.
Para nosotros un gran hito, aparecer en un medio nacional en papel y online! ¿Por qué aparecemos?
Porque hemos demostrado que nuestras soluciones para el comercio de proximidad tiene sentido, que se pueden hacer cosas de gran calado sin necesidad de proyecto megáliticos en el tiempo. Respuestas rápidas.
Nuestras soluciones de gestión y fidelización para areas comerciales donde tenemos casos de uso y de éxito muestran resultados. Mucho por mejorar, SIEMPRE y por eso de este éxito queremos hacer participes nuestros queridos clientes que nos enseñan todos los días.
Proyectos de retail con más de 1.000.000 de usuarios, gestion de 32 centros comerciales y la dinamización de los primeros centros comerciales urbanos en momentos tan complicados nos hacen seguir esforzando por entender las necesidades cada dia.
En este artículo se habla de nuestra joya de localización indoor (LAAS) una solución que permite realizar acciones de marketing contextual efectivas y conocer al cliente como nunca se ha podido. Proyectos en el área de gran distribución que están a la vuelta de la esquina.
Gracias a la iniciativa puesta en marcha por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia tuvimos la oportunidad de poder vivir la experiencia Disrupt Berlin 2019 junto con un grupo de emprendedores e innovadores murcianos. Nos fuimos desde Achovalley a esta sugerente ciudad alemana y foco de disrupción tecnológica en estos años.
Una experiencia única para conectar con muchas personas de las que hemos aprendido mucho, recibir el consejo de especialistas en distintos sectores, poder entablar relaciones con posibles partners.
Una de las principales actividades realizadas fue atender a las personas que se acercaban al stand que teníamos en la feria a preguntar sobre LAAS e informar sobre las características y funcionamiento de la solución. Contar que estamos haciendo en el sector del marketing y la innovación retail. O como estamos gestionando en base a datos numerosos proyectos en áreas comerciales. Pero si hay algo que hemos visto que ha llamado la atención es todo lo referente al modelo de gestión de áreas comerciales urbanas, la gestión del pequeño comercio o como pensar en un proyecto donde la ciudad es un solo ente y todo debe ir integrado buscando principalmente la experiencia del ciudadano y la rentabilidad de los comercios y servicios que componen un centro comercial urbano.Además, se realizaron visitas a los stands de otros asistentes a la feria para conocer otras tecnologías y contactar con empresas relacionadas con nuestros productos.
Se atendió a conferencias y a presentaciones de otras empresas para entender como se realizaban las acciones de venta su producto.
Se realizó Networking con otras empresas de Murcia que atendieron el evento en el grupo IN
Está en nuestro adn estar constantemente al dia de las nuevas tecnologías que nos permiten realizar acciones de localización indoor. Es por ello que nos pusimos a trabajar de la mano de la UPCT y empezamos a investigar las posibilidades de la tecnología RTT. Una iniciativa avalada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia
Hito 1: Caracterización de la métrica RTT. Se pretende investigar y adquirir el know-how necesario sobre el funcionamiento de RTT en grandes entornos indoore empleando el sistema de evaluación Yocto1 formado por 5 APs dotados de la tecnología 802.11mc y Ubuntu 16.04 LTS.
Hito 2: Diseño de nuevos algoritmos de localización empleando RTT. Diseñamos e implementamos nuevos algoritmos de posicionamiento de smartphones que, sin hacer uso de los sensores inerciales ni de otro hardware adicional, es decir, empleando solo los APs Wi-Fi que implementan el protocolo FTM, sea capaz de estimar con precisión la posición de los teléfonos.
Hito 3. Desarrollo de app de calibración con RTT Refactorizamos la aplicación de calibración con objeto de adquirir la métrica RTT a medida que se recorre cada una de las zonas indoor
Hito 4. Modificar el SDK para adquirir el RTT Modificamos el funcionamiento del SDK de forma similar a como se ha realizado con la aplicación de calibración para que emplee la métrica RTT.
Hito 5. Implementar algoritmos de tracking El objetivo de estos algoritmos de tracking es mejorar la precisión de los algoritmos de localización y la generación de una ruta real, evitando lo que se llaman movimientos fantasma entre escaneos consecutivos.
Hito 6. Sistema de diagnóstico de deterioro y selección de nuevo modelo Resolvimos la ausencia de datos sobre qué modelo funcionará mejor con el paso del tiempo, se propone emplear la modificación de la app de calibración realizada en la tarea 3 que permite la realización de las rutas de validación, para tener datos de la evolución de los APs en el tiempo.
Tenemos buenas noticias dentro del universo Neuromobile. El Grupo de Distribución DIA a seleccionado a Neuromobile dentro del programa Nexus by DIA.
Nexus by DIA es un programa de aceleración tecnológico gestionado por la empresa inglesa especialista en innovación LMarks con el que se prentende encontrar startups a nivel mundial que cubran o solucionen algunos necesidades que se tienen dentro del mundo de la gran distribución.
5 han sido las startups seleccionadas desde distintos puntos del planeta, Dinamarca, Israel, Reino Unido, en distintas categorias:
Personalización consumidor
Optimizando la cadena
Escuchando & Implementando las recomendaciones del cliente
El futuro de las compras
En el caso de Neuromobile y trás examinar las distintas tecnologías enfocadas al cliente que tiene la plataforma nos han propuesto varios retos dentro de la categoría: « El Futuro de las Compras», como podemos conocer mejor al consumidor en base a sus hábitos dentro y fuera del punto de venta.
Grupo DIAcon cerca de 8000 puntos de venta y el programa de fidelización más activo actualmente, con un objetivo de transformación digital claro y ambicioso, en donde esperamos poder estar acompañando y aportando todo el valor de la compañia.
Desde el 30 de Octubre tenemos 10 semanas para demostrar que nuestra tecnología de localización se puede aplicar en este sector y complementar al dato un valor más dentro de la personalización y el marketing de proximidad. Sin duda una gran oportunidad para trabajar mano a mano con un lider y con ganas de demostrar en nuevos sectores la fiabilidad y potencia de nuestra plataforma de conocimiento del consumidor en espacios comerciales y competencia.
Ahora a trabajar duro y a terminar el programa con éxito. Pronto noticias!
Neuromobile tuvo el privilegio de exponer su visión sobre las técnicas actual y las tendencias futuras en una ponencia titulada “Smart Data: Técnicas de Medición para adquirir datos de valor” realizada por Daniel Andreu, Director de Desarrollo de Negocio de Neuromobile HQ, en la que repasó las soluciones que nuestra empresa aporta a la gestión de Centros y Áreas Comerciales y Cadenas retail, basadas en múltiples fuentes de información, que trabajadas con técnicas de clustering, segmentación e identificación de KPI, ayudan a mejorar las operaciones del día a día.
La ponencia fue muy activa, generándose un gran interesante debate entre los asistentes compuesto por las principales empresas de gestión de Centros Comerciales de Latam, entre las que destacan Inversiones La 14, Grupo Pactia, Mall Plaza, PIX o Radar Inversiones.Tras presentar nuestras soluciones en el tercer Encuentro de Profesionales de la Industria de Centros Comerciales, Epicca 2016 celebrado en Medellín, Neuromobile continúa con éxito su expansión internacional en Colombia .
Esta no es la única cita donde Neuromobile tendrá presencia en Latam, ya que proximamente estaremos en el “Seminario de Centros Comerciales Y Retail En Sudamérica” que se celebrará en Santiago de Chile los días 9 y 10 de Noviembre gracias a nuestro partner Neural.cl, bajo la dirección de Xavier Lombardo. Estamos muy orgullosos de contar con el talento Xavier y todo su equipo para poder seguir aportando soluciones desde Chile a todas las empresas de Latam.
No queríamos despedirnos sin agradecer al ICSC la confianza que demuestra en Neuromobile como empresa referente en innovación en Retail y Centros Comerciales en LATAM, en especial a Iliana Estévez por su gran labor en este Simposio.
Latam Retail CongresShop es el principal evento retail en Latinoamérica. Congrega a los principales actores del sector y permite, mediante una combinación de ponencias, paneles y talleres, que los ejecutivos de las grandes industrias del sector conozcan y se formen en las últimas tendencias de la industria a nivel global y regional, mejorando su desarrollo personal y por tanto, el de sus organizaciones.
Como se observa por la variedad de su Agenda y por la calidad de los ponentes, el objetivo del 6ª Latam Retail CongresShop es proporcionar una visión global de los nuevos retos a los que se enfrenta el sector, las herramientas que se están incorporando y las soluciones que algunos de los mejores operadores están adoptando para afrontar y superar estos desafíos, adaptándolos a las particularidades de Latinoamérica sin olvidar que el sector se mueve a un ritmo y con una perspectiva global. Pablo Toledo, Dtor de Latam Retail CongresShop explica en CNN Chile los ejes del congreso y alguna de las claves de dicha evolución y su visión ante esos cambios.
Pablo Toledo Dtor. de Latam Retail CongresShop y Tomas Gazmuri Dtor. de Marketing de Falabella
De la mano Cristian Moreno de neural.cl, nuestro socio en Chile, Neuromobile estuvo presente en la 6º edición de Latam Retail CongresShop confirmando que el plan de expansión por Lationamerica es un eje principal de la estrategia de negocio de Neuromobile. Nuevas implantaciones en Chile, Colombia y Ecuador lo demuestran. Así lo expusimos también en el Congreso Eppica 2016 celebrado en Medellín, Colombia.
Cristian Moreno de neural.cl socio en Chile de Neuromobile y Pedro Toledo Dtor de Latam Retail CongresShop
Nada estuvo fuera del análisis en este congreso: devoluciones y sus causas, investigaciones antes de comprar por parte de los consumidores, La relación entre #consumer#retailer y #marca Omnichannel, pérdidas y mermas, el éxito detrás de las estrategias de Juan Valdez, RSC, BI, nuevas tendenecias en malls, formas de pago, ecommere, Onmichannel Marketing, Click & Collect, Los #millennials y su compra vía #mobile en tienda, blockchain, etc.