Blog

Transformación digital en centros comerciales urbanos.

Llevamos tiempo sin actualizar el blog y no es por falta de contenido, si nos seguís en redes sociales podéis ver en la cantidad de medios importantes en los que estamos saliendo explicando nuestra visión sobre la gestión de centros comerciales urbanos. Si, nos hemos enfocado en esto. Es un momento de oportunidad de cambio para que la gestión del comercio local se profesionalice, se piense en estrategias que se puedan medir y den resultados. Es por eso que junto al equipo de gestión de la Asociación de Comerciantes de Villena capitaneado por María José Sauco vamos a contar nuestra experiencia a la hora de transformar digitalmente un entorno comercial urbano. Qué nos hemos encontrado a la hora de implantar una solución digital de dinamización para el pequeño comercio como es DUC. 

Será una charla tomando un café, entender en que nos equivocamos , cuando dimos con la tecla, como es cambiar el chip en ciertos sectores como el comercio, lo que hemos discutido, lo que hemos aprendido. Porque como venimos diciendo esto no va de tecnología esto va de personas, de actitud y de estrategia.

Así que teniendo como moderador al gran referente del retail Celestino Martinez y teniendo a como casa virtual a nuestros amigos de la Asociación de Gerentes de Centros Comerciales Urbanos, esperamos dar un puntito de realidad a tanto ruido que se está generando sobre la digitalización del pequeño comercio o de la gestión de las ciudades.

Os esperamos.

Miércoles 2 de Junio de 16:00 a 17:00

Para apuntarse solo hay que enviar  un correo a agecu@agecu.es

 

Retos a la fidelización del cliente. Casos prácticos

Hola! Te puedes descargar el documento yendo al final del artículo pero te pido que leas antes estas 4 líneas de contexto.

El comienzo del año 2021 sigue siendo complicadamente divertido por la situación actual, mucha gente habla de retos, de oportunidades, de nuevos propósitos, nada nuevo bajo el sol ¿Verdad?

Si nos centramos en el sector de retail y pequeño comercio los propósitos que podemos monitorizar en nuestras redes sociales  se pueden agrupar en una nube de palabras muy concreta:

  1. Transformación digital, ya toca, es el momento, es necesario y no puedo esperar más.
  2. Omnicanalidad, el gran nirvana del que se habla hace mucho tiempo pero solo muy pocos pueden alcanzar
  3. Fidelización y conocimiento del cliente como pilar para el 2021

Los puntos de transformación digital y omnicanalidad aplicada al retail los dejamos para otro momento. Me quiero fijar en el 3er punto ya que durante el 2020 hemos experimentado y realizado acciones en este campo trabajando para grandes marcas retail.

 

Aburrido retail neuromobile

 

Nos han enseñado mucho al mismo tiempo que se ha podido demostrar que la percepción sobre lo que conocemos de nuestro cliente y la realidad basada en datos puede dejarnos ojipláticos y pelipúnticos.

Pero, ¿Qué es fidelizar al cliente? ¿Existe ese milagro?

Seamos sinceros, hace tiempo que me preguntaron sobre esta cuestión y mi respuesta fue muy clara «Si quieres fidelidad, cómprate un perro» 

No existe una fórmula clara, todos conocemos grande clubs de fidelización en España sobre todo en gran distribución. ¿Por qué funcionan? ¿Es todo factor precio? Creo que tenemos algunas respuestas pero ahora no es el momento. He venido a hablar de mi libro. 😉

Adelanto que estamos preparando junto a nuestro compañero/colaborador Jordi Simó un dossier sobre conocimiento de cliente, diálogos con el cliente y modelos de fidelización y siempre enfocado a vender mas, a aumentar el ticket medio y a reducir los tiempos vuelta de compra del cliente.
Y además sin palabros raros y todo muy centrado a la ejecución de acciones y dinámicas según tu tipología de cliente. Nos centraremos en conceptos tan reales como estos:

  • Medir el comportamiento
  • Los Estados de actividad del cliente
  • Un programa de fidelización permite identificar a los clientes en cada transacción, medir su comportamiento e identificar patrones de consumo y perfiles de clientes.
  • Un programa de fidelización es el medio que usamos para premiar el comportamiento de un cliente durante un periodo de tiempo.
  • Ponerse en la piel del cliente es el secreto para identificar las afinidades a recibir beneficios y recompensas.

Pero mientras tanto y hasta que llegue este dossier, vamos a dejar una infografía práctica sobre ejemplos de dinámicas de fidelización que han ejecutado alguno de nuestros clientes con nuestras solución tecnológica y que están dando resultados impresionantes tanto en interacción como en rentabilidad, que es lo importante.

Alto! y antes de descargarte el archivo, debes de saber que antes de realizar estás acciones o modelos de mecánicas de dinamización tuvimos que analizar bien la ficha de cliente, los tickets, detectar patrones de consumo y otras variables que no te vamos a contar (Secret Sauce).

Verás que no hay nada nuevo bajo el sol en cuanto a dinámicas, lo importante es qué se puede hacer y se puede medir, no hace falta complicarse la vida si el resultado es el correcto.
Con dinámicas tan básicas como:

  • Sorteos digitales basados en ticket de compra
  • Tarjeta de fidelización donde se consiguen premios por hábitos de comportamiento
  • Sistema de tiers tipo oro, plata, bronce para la consecución de objetivos
  • Y un cuidado plan de diálogos multicanal y en modo contextual , mensaje adecuado en el momento adecuado

Los resultados están siendo mucho más que prometedores, ahora que todo el mundo habla de growth nosotros hablamos de «crece porque se riega» 🙂

Ale, ya. Puedes descargar el archivo(pulsa sobre el icono)  y cualquier consulta. Nos tienes a un click.

descarga documento neuromobile

2021 Cerramos Oficina, abrimos nueva web

Se terminó el 2020, hablar de lo mucho que nos ha cambiado a todxs la forma de trabajar y de percibir la realidad sería un refrito lo mucho que se ha dicho y escrito ya.

Sirva esta primera entrada de 2021 para anunciaros que nos volvemos full remote, que hemos cerrado la oficina que teníamos en el Parque Científico de Murcia y que montaremos una oficina virtual en breve.
Tiempo habrá de volver a vernos y juntarnos y molestarnos pero mientras tanto nos toca vivir en las casas de los otros por medio de la video conferencia.
Quiero dar las gracias al equipo(ecuipo) de Neuromobile por ayudar y aportar a que esto sea lo menos traumático posible.
Hábitos, herramientas, discusiones, opiniones y seguimos afinando, porque se habla de teletrabajar pero poco se habla de teledirigir.

Y mientras tanto sacamos nueva web, si es lo de siempre, lo último, lo menos prioritario, llevábamos meses intentándolo pero era imposible siempre surgía algo más «urgente» así que este parón nos ha servido para darle un empujón.

Era necesario, no estábamos alineados con la difusión mediática que nos ha proporcionado nuestra compañera Esther. 2020 ha sido un año bueno para Neuromobile, nos hemos demostrado que tenemos una tecnología y un equipo capaz de adaptarse a las situaciones más utópicas de forma rápidas.

Nuestra forma de ver la gestión y dinamización del comercio local ha llamado mucho la atención a todo tipo de medios y hemos sido entrevistados y publicados a nivel nacional, esperamos que esta semilla que estamos dejando llegue a 2021 convirtiéndose en realidad y que la gestión profesionalizada del comercio local, barrios, ciudades sea una prioridad de la agenda política.

2020 ha sido el año de demostrarnos de lo que somos capaces de hacer con grandes compañias del sector retail, trabajando la gestión de su cliente, creando una segmentación efectiva, automatizando sus comunicaciones, lo que llamarían los «viejunos» un club de fidelización 😛

Proyectos muy complicados debido al cambio diario de legislación y situación sanitaria. Por si no lo sabes, somos unos amantes defensores del punto físico de venta así que imagina cual complejo ha podido ser el día a día de las personas que han confiado en nosotros.
Retos, ideas y soluciones rápidas ha sido la constante de este año, como por ejemplo el caso de la cita virtual con Papá Noel.

2021 será el despegue de estos proyectos y de nuevos con una metodología muy muy prometedora. Retail con sentido! y sobre todo muchos retos.:)

Y sobre localización, permisos, marketing contextual, etc, es un año que será un punto de inflexión. Los que nos dedicamos al marketing lo sabemos y muchos que lo saben no lo dicen, pero se avecinan grandes cambios en la gestión del dato personal. Pero eso lo contaremos en otro momento

A por el 2021

 

 

 

Entrevista en La Linterna – COPE – sobre comercio local y tecnología

Ayer tuvimos la oportunidad de explicar que hacemos por la gestión de centros comerciales urbanos enfocados a la dinamización del comercio local. Una entrevisa muy amena, donde el gran comunicador Angel Expósito nos dio la oportunidad de explicar como utilizamos nuestra tecnología que se está utilizando en la gestión de centros comerciales.
Como ha explicado en otras ocasiones nuestro CEO Raúl G. Serapio, no es solo cuestión de tecnología es de gestión, de actitud y de reinventarse.
«El pequeño comercio tiene una oportunidad increible de reinvertarse, aprovechar el conocimiento que tiene de su cliente y aprovecharlo de con la tecnologia adecuada, pero no depende del comerciante depende las personas que gestionan al pequeño comercio».

Dejamos la entrevista de 6 minutillos donde además hablamos de la iniciativa de la que estamos muy orgullosos, Achovalley, una nueva forma de dar valor a nuestra region! .

Neuromobile apuesta por el comercio local de forma proactiva

Aquí podéis ver el reportaje que nos ha hecho en 7RM, hablamos de nuestra solucion para la dinamizacion de centros urbanos, pensando en el comercio local pero siempre con la lección aprendida de que lo que se necesitan son gestores para ayudar al pequeño comercio.

´Dynamic Urban Commerce´

Dirigida a ayudar a los pequeños establecimientos a establecer estrategias de fidelización y de atracción de nuevos clientes. Este sistema emplea la tecnología de localización para ofrecer información del comportamiento de los compradores y da acceso a la Administración local para analizar en profundidad la actividad comercial en un área concreta.

Innovación Comercio en ESTADO PURO

Extra Extra! Seguimos dando que hablar y la publicación referencia sobre innovación del periódico La Razón nos mete en su portada.

Para nosotros un gran hito, aparecer en un medio nacional en papel y online! ¿Por qué aparecemos?

Porque hemos demostrado que nuestras soluciones para el comercio de proximidad tiene sentido, que se pueden hacer cosas de gran calado sin necesidad de proyecto megáliticos en el tiempo. Respuestas rápidas.

Nuestras soluciones de gestión y fidelización para areas comerciales donde tenemos casos de uso y de éxito muestran resultados. Mucho por mejorar, SIEMPRE y por eso de este éxito queremos hacer participes nuestros queridos clientes que nos enseñan todos los días.

Proyectos de retail con más de 1.000.000 de usuarios, gestion de 32 centros comerciales y la dinamización de los primeros centros comerciales urbanos en momentos tan complicados nos hacen seguir esforzando por entender las necesidades cada dia.

En este artículo se habla de nuestra joya de localización indoor (LAAS) una solución que permite realizar acciones de marketing contextual efectivas y conocer al cliente como nunca se ha podido. Proyectos en el área de gran distribución que están a la vuelta de la esquina.

Muchas gracias a todos

Aquí dejamos el artículo

Experiencia Disrupt Berlin 2019

Gracias a la iniciativa puesta en marcha por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia tuvimos la oportunidad de poder vivir la experiencia Disrupt Berlin 2019 junto con un grupo de emprendedores e innovadores murcianos. Nos fuimos desde Achovalley a esta sugerente ciudad alemana y foco de disrupción tecnológica en estos años.

Una experiencia única para conectar con muchas personas de las que hemos aprendido mucho, recibir el consejo de especialistas en distintos sectores, poder entablar relaciones con posibles partners.

  • Una de las principales actividades realizadas fue atender a las personas que se acercaban al stand que teníamos en la feria a preguntar sobre LAAS e informar sobre las características y funcionamiento de la solución. Contar que estamos haciendo en el sector del marketing y la innovación retail. O como estamos gestionando en base a datos numerosos proyectos en áreas comerciales. Pero si hay algo que hemos visto que ha llamado la atención es todo lo referente al modelo de gestión de áreas comerciales urbanas, la gestión del pequeño  comercio o como pensar en un proyecto donde la ciudad es un solo ente y todo debe ir integrado buscando principalmente la experiencia del ciudadano y la rentabilidad de los comercios y servicios que componen un centro comercial urbano.Además, se realizaron visitas a los stands de otros asistentes a la feria para conocer otras tecnologías y contactar con empresas relacionadas con nuestros productos.
  • Se atendió a conferencias y a presentaciones de otras empresas para entender como se realizaban las acciones de venta su producto.
  • Se realizó Networking con otras empresas de Murcia que atendieron el evento en el grupo IN

2020 Promete y esperamos poder contarlo.

 

 

Tecnología Indoor RTT, experimentado con nuevas soluciones

Está en nuestro adn estar constantemente al dia de las nuevas tecnologías que nos permiten realizar acciones de localización indoor. Es por ello que nos pusimos a trabajar de la mano de la UPCT y empezamos a investigar las posibilidades de la tecnología RTT.  Una iniciativa avalada por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia

  • Hito 1: Caracterización de la métrica RTT.
    Se pretende investigar y adquirir el know-how necesario sobre el funcionamiento de RTT en grandes entornos indoore empleando el sistema de evaluación Yocto1 formado por 5 APs dotados de la tecnología 802.11mc y Ubuntu 16.04 LTS.
  • Hito 2: Diseño de nuevos algoritmos de localización empleando RTT. Diseñamos e implementamos nuevos algoritmos de posicionamiento de smartphones que, sin hacer uso de los sensores inerciales ni de otro hardware adicional, es decir, empleando solo los APs Wi-Fi que implementan el protocolo FTM, sea capaz de estimar con precisión la posición de los teléfonos.
  • Hito 3. Desarrollo de app de calibración con RTT
    Refactorizamos la aplicación de calibración con objeto de adquirir la métrica RTT a medida que se recorre cada una de las zonas indoor
  • Hito 4. Modificar el SDK para adquirir el RTT
    Modificamos el funcionamiento del SDK de forma similar a como se ha realizado con la aplicación de calibración para que emplee la métrica RTT.
  • Hito 5. Implementar algoritmos de tracking
    El objetivo de estos algoritmos de tracking es mejorar la precisión de los algoritmos de localización y la generación de una ruta real, evitando lo que se llaman movimientos fantasma entre escaneos consecutivos.
  • Hito 6. Sistema de diagnóstico de deterioro y selección de nuevo modelo
    Resolvimos la ausencia de datos sobre qué modelo funcionará mejor con el paso del tiempo, se propone emplear la modificación de la app de calibración realizada en la tarea 3 que permite la realización de las rutas de validación, para tener datos de la evolución de los APs en el tiempo.

Grupo DIA selecciona a Neuromobile

Tenemos buenas noticias dentro del universo Neuromobile. El Grupo de Distribución DIA a seleccionado a Neuromobile dentro del programa Nexus by DIA.

Nexus by DIA es un programa de aceleración tecnológico gestionado por la empresa inglesa especialista en innovación LMarks con el que se prentende encontrar startups a nivel mundial que cubran o solucionen algunos necesidades que se tienen dentro del mundo de la gran distribución.

5 han sido las startups seleccionadas desde distintos puntos del planeta, Dinamarca, Israel, Reino Unido, en distintas categorias:

  • Personalización consumidor
  • Optimizando la cadena
  • Escuchando & Implementando las recomendaciones del cliente
  • El futuro de las compras

En el caso de Neuromobile y trás examinar las distintas tecnologías enfocadas al cliente que tiene la plataforma nos han propuesto varios retos dentro de la categoría: « El Futuro de las Compras», como podemos conocer mejor al consumidor en base a sus hábitos dentro y fuera del punto de venta.

Grupo DIAcon cerca de 8000 puntos de venta y el programa de fidelización más activo actualmente, con un objetivo de transformación digital claro y ambicioso, en donde esperamos poder estar acompañando y aportando todo el valor de la compañia.

Desde el 30 de Octubre tenemos 10 semanas para demostrar que nuestra tecnología de localización se puede aplicar en este sector y complementar al dato un valor más dentro de la personalización y el marketing de proximidad. Sin duda una gran oportunidad para trabajar mano a mano con un lider y con ganas de demostrar en nuevos sectores la fiabilidad y potencia de nuestra plataforma de conocimiento del consumidor en espacios comerciales y competencia.

Ahora a trabajar duro y a terminar el programa con éxito. Pronto noticias!